Rareza. Los cuartos raros suelen tener un valor más elevado en el mercado numismático. La rareza de una moneda puede deberse a ediciones específicas, a la escasa producción de una acuñación determinada y a errores históricos en la producción. Las monedas acuñadas en fábricas determinadas, sobre todo si se produjeron en pocas cantidades, pueden ser más deseables, lo que aumenta su valor. Presta atención a las marcas de acuñación, los troqueles duplicados, los choques de troqueles y las acuñaciones desalineadas: estos factores hacen que los cuartos valgan más porque son únicos.
Condición. Como regla general, cuanto menos desgaste y daños presente una moneda, más valiosa será. El estado de una moneda se denomina grado y viene determinado por seis factores: acuñación, conservación, brillo, color, atractivo y lugar de acuñación.
Demanda. Las monedas más populares entre los coleccionistas tienen más valor. Las tendencias del mercado tienden a basarse en la rareza: importancia histórica, elementos de diseño únicos y temas específicos.
La forma más fiable de clasificar las monedas es a través de una empresa numismática profesional externa que trabaje de acuerdo con las normas oficiales de 1977 publicadas por la Asociación Numismática Americana (ANA). La siguiente tabla muestra los grados básicos de las monedas y su significado:
GRADO | DESCRIPCIÓN |
PROOF o PRUEBA - (PF/PR) | Moneda no acuñada para la circulación, con detalles nítidos y, por lo general, con una superficie similar a un espejo. Proof no es una condición, sino el método de fabricación: para acuñar monedas proof se utilizan planchetes especiales y troqueles pulidos. Destinadas sobre todo a los coleccionistas, las monedas proof no circulan. |
ESTADO DE ACUÑACIÓN (MS, UNC) | Monedas sin ningún desgaste. Como se describe a continuación, las manchas, las diferencias de tonalidad y las ligeras imperfecciones pueden hacer que estas monedas varíen un poco. |
PERFECTO SIN CIRCULAR (MS-70) | Sin desgaste alguno. Sin arañazos, signos de manipulación o contacto con otras monedas. Casi nunca se encuentran monedas en este estado. |
GEMA SIN CIRCULAR (MS-65 a MS69) | Moneda sin circular muy atractiva a la vista. Se acepta un ligero tono y una pequeña evidencia de contacto en la superficie o en el borde. |
CHOICE SIN CIRCULAR (MS-63 a MS64) | Moneda sin circular superior a la media. Puede estar brillante o muy ligeramente entonada. Se acepta un pequeño puñado de marcas de contacto en la superficie o el canto de la moneda. |
SIN CIRCULAR (MS-60 a MS62) | Sin rastro de desgaste. Es posible que haya marcas de contacto. Puede perder algo de brillo. |
CHOICE CASI SIN CIRCULAR (AU-55 A AU58) | Solo los puntos más altos del diseño pueden mostrar el más ligero de los desgastes. Aún bastante brillante. |
CASI SIN CIRCULAR (AU-50 A AU53) | Ligero desgaste en muchos puntos altos. Al menos medio brillante. |
CHOICE EXTREMADAMENTE FINA (XF-45 o EF-45) | Ligero desgaste general en los puntos más altos. Todos los detalles del diseño aún son claros. Se aprecia un ligero lustre de acuñación. |
EXTREMADAMENTE FINA (XF-40 o EF-40) | Ligero desgaste del diseño, pero todas las características de la moneda deben ser claras y estar bien definidas. Pueden apreciarse restos de lustre. |
CHOICE MUY FINA (VF-30 a VF-35) | La superficie y las partes más altas del diseño de la moneda pueden estar desgastadas de forma ligera y uniforme. Todas las características y el texto no son nítidos, pero visibles. |
MUY FINA (VF-20 a VF-25) | Las partes más altas del diseño de la moneda están moderadamente desgastadas. Todos los detalles principales son visibles, la nitidez está comprometida. |
FINA (F-12 a F-15) | Desgaste uniforme de moderado a considerable. El diseño está bastante desgastado, pero sigue siendo visible en su conjunto. |
MUY BUENA (VG-8 a VG-10) | Bastante desgastado, con las características principales claras. |
Los cuartos más valiosos
Los cuartos de dólar se fabrican desde hace 228 años. Aquí tienes un desglose de los más valiosos, por orden cronológico de acuñación. ¿Cuánto valen tus cuartos?
Águila pequeña de busto drapeado, 1796

La Libertad mirando hacia la derecha con una cinta en el pelo suelto y el pecho cubierto de tela. La palabra LIBERTY está escrita sobre su cabeza, el año se indica bajo el busto y el anverso incluye 15 estrellas (una por cada estado de la época). Fueron los primeros cuartos acuñados.
Hoy en día, la bandera de Estados Unidos tiene cincuenta estrellas. Representan los cincuenta estados. Las trece franjas de la bandera representan el primer grupo de colonias que declararon su independencia de Gran Bretaña veinte años antes de que se acuñara el primer cuarto.

El reverso del primer cuarto está adornado con un águila pequeña enmarcada por una corona de laurel (símbolo de logro y victoria) y las palabras ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. La denominación de la moneda no se indica en ninguna de las caras.
Entre las monedas estadounidenses, ésta es una de las más raras. En la actualidad sólo existen unos seiscientos cuartos de águila pequeña con busto drapeado auténticos de 1796. Esto representa menos del 10% de toda la primera acuñación.
Dependiendo de su condición, una moneda de esta acuñación puede tener un valor a partir de unos mil dólares. Las monedas en estado fino (F) o muy fino (VF) pueden alcanzar varios miles de dólares, las extremadamente finas (EF) o casi sin circular (AU) pueden alcanzar decenas de miles, y las monedas en estado de acuñación (MS) pueden alcanzar precios de 6 o hasta 7 cifras. En 2022, un cuarto de águila pequeña con busto drapeado de 1796 con grado MS-66 se vendió por más de 1,740,000 USD.
Cuarto de águila heráldica de busto drapeado de 1804

Se trata de una moneda de gran valor e importancia histórica. Desde el anverso, tiene el mismo aspecto que el cuarto de 1796. El reverso muestra un águila de mayor tamaño con las alas desplegadas, que sostiene un carcaj de flechas en la garra derecha y una rama de olivo en la izquierda. Delante, una cinta con el texto E PLURIBUS UNUM y un escudo con trece franjas, una por cada una de las colonias británicas que se unieron para declarar la independencia. Sobre la cabeza del águila aparece un cielo con estrellas y una cadena de nubes, y debajo está impresa la denominación de la moneda, 25 C.
Las flechas y la rama de olivo que empuña el águila simbolizan la fuerza y la paz, respectivamente. El águila simboliza el orden gubernamental y la identidad nacional.
¿Cuánto vale uno de estos cuartos? Un cuarto de busto drapeado de 1804 en estado medio (AC) vale unos 1,600 USD. En estado MS, sin embargo, podrías vender el tuyo por 157,700 USD.
El cuarto Seated Liberty de 1838

A mediados de la década de 1830 se produjo una revolución en la tecnología de acuñación. Hasta entonces, las monedas se acuñaban con la ayuda de hombres o caballos, y cada prensa podía producir solo una docena de monedas por minuto. Sin embargo, en 1831, una expedición especial del artista y archivero Franklin Peale para observar las fábricas de moneda europeas proporcionó mucha información que ayudó a impulsar una revisión del sistema de acuñación en Estados Unidos. Se adoptó entonces la tecnología punta de la energía de vapor, previa a la electricidad, para la acuñación de monedas.


Una de las primeras monedas acuñadas con las nuevas prensas de vapor fue el cuarto de dólar estadounidense Seated Liberty, que presentaba un diseño renovado en ambas caras.
En el anverso, la Dama de la Libertad aparece representada de cuerpo entero, sentada sobre una roca con el cuerpo mirando hacia la derecha, pero la cabeza girada hacia la izquierda. En la mano izquierda sostiene un bastón (que representa la autoridad) con la gorra de un soldado revolucionario encima. A su derecha, un escudo con barras y estrellas. Está enmarcada por trece estrellas y el año está impreso en la parte inferior.
Un águila con flechas (guerra) en la garra izquierda y ramas de olivo (paz) en la derecha, delante de un escudo con franjas y las alas desplegadas, adorna el reverso, enmarcado por las inscripciones habituales.
En mal estado o en estado promedio, estas monedas pueden costar apenas 100 USD o menos, pero en estado de acuñación pueden valer miles de dólares. Una moneda de esta acuñación ha alcanzado la impresionante cifra de 285,000 USD en subasta.
El cuarto Barber de 1901-S

Diseñada por Charles Barber en 1891, la serie de cuartos Barber reflejaba un nuevo estilo. El aspecto romántico inglés de las monedas había pasado de moda, y se deseaba una moneda más brutalista y orientada al futuro. En la prensa, esta moneda fue descrita en su momento como «la moneda más fea de todas las naciones civilizadas», y el bastón y la gorra en la mano izquierda de la Libertad como «un palo de escoba con un gorro de dormir de lana encima» (The Galaxy, 1876).
El anverso del nuevo diseño de Barber presenta un gran perfil cincelado de la Libertad mirando hacia la derecha, con una gorra de revolucionaria y una corona de laurel en la cabeza, enmarcada por trece estrellas. En la parte superior está escrito IN GOD WE TRUST (En Dios confiamos) y la fecha figura en la parte inferior. El reverso es otra variante del águila con flechas, rama de olivo, escudo, cinta con la inscripción E PLURIBUS UNUM en el pico y estrellas en lo alto.
El Barber de 1901-S es un cuarto de dólar especialmente raro, salido de las prensas de la Casa de la Moneda de San Francisco. Solo se acuñaron 72,664 monedas de este tipo. Debido a su rareza, los cuartos Barber de 1901-S pueden valer miles de dólares incluso en mal estado. En condiciones normales, pueden alcanzar entre 20,000 y 50,000 dólares. Un Barber 1901-S NGC MS-68 descubierto en 1990 se vendió por 550,000 dólares. ¿Tal vez tengas por ahí un cuarto Barber que valga medio millón?
El (travieso) cuarto de dólar Standing Liberty de 1916

Este es el primer cuarto de dólar sin estrellas en el anverso y muestra a la Libertad de pie entre dos altares de aspecto griego con la inscripción IN GOD WE TRUST (EN DIOS CONFIAMOS). Con el cuerpo cubierto con una toga, su pecho derecho queda al descubierto para simbolizar el papel maternal del sistema bancario en la maduración del país. En su mano izquierda, la Libertad sostiene un escudo.
En el reverso, el diseño muestra un águila en vuelo, estrellas, las palabras UNITED STATES OF AMERICA en la parte superior, E PLURIBUS UNUM debajo y QUARTER DOLLAR en la parte inferior.
Esta acuñación fue la única en la que se mostró el pecho de la Libertad: debido a las protestas del público, a partir del año siguiente su vergüenza se cubrió con una cota de malla. En 1916 solo se acuñaron 52,000 cuartos Libertad en Pie. En CA, esta rara moneda tiene un valor de 2,800 USD, que aumenta hasta 18,000 USD o más en mejores condiciones.
Los cuartos Washington de 1932-D y 1932-S

En 1932, cuando George Washinton habría cumplido 200 años, Estados Unidos sustituyó la imagen de la Libertad en el cuarto por el perfil del primer presidente.
Desde 1866, los Estados Unidos tienen una ley que prohíbe la representación de una persona viva en el dinero estadounidense.
Estos son los cuartos más comunes y reconocibles. Su diseño, tanto en el anverso como en el reverso, no ha cambiado desde 1932 hasta 1998. En el anverso aparece el legendario perfil de George Washington mirando hacia la izquierda con su peluca empolvada y una coleta. El reverso muestra la tradicional águila con las alas desplegadas, empuñando flechas con ambas patas, enmarcada por debajo por una corona de laurel. Debajo del águila hay marcas de acuñación como S o D. Indican San Francisco y Denver, respectivamente. La primera casa de la moneda produjo 408,000 monedas en 1932, y la segunda produjo 436,800.
Valen 200 USD lares en mal estado; en estado de acuñación, pueden alcanzar los miles. En 2008 una 1932-D con un grado de MS-66 se vendió por 143,750 USD, y en 2020 una 1932-S se vendió por 45,500 USD.
Dónde vender tus cuartos
¿Estás pensando en sacar provecho de tu colección de monedas? Aquí te explicamos cómo.
Vendedores de monedas
Los distribuidores de monedas compran al por mayor a un precio entre un 20% y un 40% inferior al valor real. Si necesitas dinero rápido, esto puede ser lo que buscas. Sin embargo, es muy importante conocer de antemano el valor de sus cuartos para asegurarte de que no te timen.
Subastas
Las subastas de monedas son una plataforma en la que puedes llegar a un amplio público de coleccionistas y aficionados. Son una excelente opción para el vendedor, que puede tomarse su tiempo vendiendo sus monedas una a una. Los interesados pueden pujar por sus cuartos. Una moneda realmente valiosa hará que los compradores se peleen por ella, lo que puede hacer subir el precio, por lo que puede ser una opción bastante rentable. La subasta cobra una tarifa fija o un porcentaje de cada transacción.
Exposiciones numismáticas
En las ferias numismáticas, puede mostrar sus cuartos a un público determinado y relacionarse con otros numismáticos. Si asistes como vendedor, puedes tener tu propio expositor y vender sus monedas directamente a los coleccionistas. Esta interacción cara a cara también puede ayudar a calibrar el valor de los cuartos en función del interés inmediato de los compradores y de sus comentarios.
Plataformas en línea
Puede que lo que buscas sea una plataforma en línea de confianza para comprar y vender monedas. Es muy importante investigar las plataformas con la debida diligencia. No elijas una plataforma solo porque sea popular; lo más importante es que encuentres una que garantice la seguridad de tus transacciones.